Conceptos básicos de red: SSID ¿Qué es?

Hoy aprenderemos conceptos básicos de red, concretamente, vamos a comentar del SSID, una parte primordial en las conexiones Wi-Fi puesto que, como veremos ahora, es requisito para lograr conectarnos de manera sin cables a algún router, además puede perjudicar a la seguridad de la misma.
Comenzamos por el inicio, ¿qué es el SSID? Son las siglas de «Service Equipo Identifier», y se conoce popularmente como nombre de red, o sea, el nombre que ofrecemos a una red Wi-Fi cierta. A nivel técnico, trabaja como un código que facilita detectar la red sin cables que representa. Entre otras cosas, si en el momento de conectarte a tu red sin cables esta te hace aparición con el nombre de «Paquito 5GHz» ese es el SSID de tu red.
Es sustancial tomar en cuenta que en una conexión Wi-Fi que trabaja en bandas diferentes es viable tener numerosos nombres de red. Entre otras cosas, en mi caso tengo un SSID y una clave para la banda de 2,4 GHz y otros para la banda de 5 GHz. Es una forma de remarcar totalmente la seguridad de mi conexión, y comentando de seguridad, además tengo deshabilitado el muestreo público del nombre de red, aunque sobre ello les voy a hablar después.
¿Por qué es tan importante el SSID?
Es sustancial por muchas causas. La primera porque es el identificador de nuestra conexión Wi-Fi, es decir, si no conocemos ese identificador no vamos a poder conectarnos. Comúnmente, los routers vienen configurados para exhibir de manera pública el SSID de nuestra red Wi-Fi, de forma que solo debemos seleccionar el nombre correspondiente e ingresar la clave.
Para hacer mejor la seguridad, tenemos la posibilidad de inhabilitar ese muestreo público del SSID, lo que va a hacer que para conectarnos a nuestra red Wi-Fi debamos ingresar de forma manual el nombre de la red. Esto agrega una cubierta de seguridad, porque algún agresor que intente colarse en ella va a tener que entender nuestra clave, y además el nombre de la red.
Además, el nombre de red además importa porque, en algunos casos, puede dar una información muy importante a algún agresor. Entre otras cosas, si dejamos el nombre predeterminado que trae el router, y este se refiere a un modelo preciso o a una operadora cierta, puede que lo estemos exponiendo a asaltos de fuerza bruta que utilicen listas de claves predeterminado asociadas a esos routers, o a esas operadoras. Además vamos a estar abriendo la puerta al aprovechamiento de probables inseguridades.
Si hemos cambiado el nombre y la clave, pero terminamos usando un SSID bastante personal, además vamos a estar dando información a algún entrometido en capacidad. Por esto, es aconsejable no usar nuestro nombre, ni ningún tipo de apunte que permita identificarnos, puesto que ello podría hacer más simple la obtención de información personal nuestra, lo que en algunas ocasiones asiste para transcribir claves. Ya sabéis que, en esta jornada, muchas personas tiene cosas expuestas en comunidades que no deberían estar ahí.
Puedes cambiar el SSID, y ocultarlo, en los cambios de configuración de tu router. Para entrar a esos cambios, introduce «http://192.168.0.1/» en tu navegador e ingresa tus credenciales.
Deja una respuesta
Más artículos interesantes